Los Acuerdos de Abraham y las Tensiones Actuales

 Los Acuerdos de Abraham y las Tensiones Actuales

Tras firmar una orden ejecutiva contra el antisemitismo, el expresidente estadounidense Donald Trump resaltó los Acuerdos de Abraham como uno de sus mayores logros durante su primer mandato.

En un comunicado, la Casa Blanca afirmó que Trump “cumple sus promesas y refuerza sus éxitos”. También recordó que cumplió uno de sus principales compromisos al trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén y establecer los Acuerdos de Abraham.

El comunicado añadió que Trump logró un avance histórico en la paz de Medio Oriente al mediar en la normalización de relaciones entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos. Según la Casa Blanca, estos acuerdos ayudaron a fortalecer la seguridad de Israel y de las comunidades judías, al tiempo que promovieron la estabilidad y prosperidad regional.

Sin embargo, los Acuerdos de Abraham se han visto estancados desde el inicio de la guerra de Israel en Gaza. La Cumbre del Néguev, que debía celebrarse en Marruecos, fue cancelada, y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu no ha realizado la visita oficial prevista al reino.

Marruecos ha condenado el conflicto y ha solicitado un alto el fuego inmediato. Este viernes, el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, pidió avanzar hacia una nueva fase que permita el establecimiento de un Estado palestino, subrayando la importancia de respetar los acuerdos de tregua.

En agosto pasado, Bourita ya había denunciado “las incursiones de grupos extremistas israelíes en la explanada de la mezquita de Al-Aqsa”. También condenó los ataques contra hospitales y una escuela, calificándolos de “crímenes inaceptables” que deben ser sancionados por las autoridades israelíes y la comunidad internacional.

Desde el inicio del conflicto, las relaciones entre Marruecos e Israel se han enfriado notablemente. Tel Aviv incluso ha cerrado varias de sus oficinas diplomáticas, incluida la de Marruecos.

Related post