Asociación Estratégica para Reforzar la Atracción de Inversiones en Tánger-Tetuán-Alhucemas

El Centro Regional de Inversiones (CRI) de Tánger-Tetuán-Alhucemas y la Corporación Financiera Internacional (IFC) firmaron este lunes un acuerdo de asociación estratégica en la ciudad del norte, con el objetivo de fortalecer la competitividad y el atractivo de inversión en la región, además de impulsar su desarrollo económico.
Esta colaboración, financiada por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), contará con un apoyo técnico especializado basado en experiencia internacional y mejores prácticas, con el fin de acelerar la transformación económica de la región, según un comunicado conjunto.
La ceremonia de firma fue seguida por un debate sobre el informe de la IFC en relación con la adopción del marco de Parques Industriales Ecológicos, marcando un hito clave en esta cooperación.
El evento también reunió a los principales actores económicos de la región, reflejando la sinergia local y una visión compartida para un desarrollo sostenible.
En este contexto, Yassine Tazi, Director General del CRI, destacó que esta asociación representa un paso clave para consolidar la región como un centro económico de referencia. Subrayó que el apoyo de la IFC y SECO permitirá la creación de un entorno favorable para un crecimiento sostenible y competitivo.
El CRI, en colaboración con las autoridades regionales y actores económicos, acompañará a las empresas en su proceso de descarbonización y alineación con estándares internacionales, particularmente a través de la implementación de zonas industriales ecológicas certificadas. Esta iniciativa contribuirá a fortalecer la atracción de la región e integrarla en las cadenas de valor globales, promoviendo la inversión responsable y el crecimiento sostenible.
Por su parte, David Tinel, representante regional de la IFC en el Magreb, afirmó que la transición hacia una economía sostenible representa una oportunidad única para atraer más inversiones privadas y convertir la región en un polo industrial verde estratégico entre Europa y África.
Françoise Salama Guix, responsable de Cooperación y Desarrollo Económico en la Embajada de Suiza, reiteró el compromiso de su país con la mejora del clima de negocios en la región, mediante el establecimiento de un marco adecuado para inversiones sostenibles. Este apoyo contribuirá a estimular la competitividad industrial y la creación de empleo calificado, impactando positivamente en el crecimiento de la región y del país en general.
El comunicado subraya que la IFC ha estado apoyando activamente el desarrollo económico de Marruecos, iniciando su asociación con el CRI de Marrakech-Safi antes de expandir su colaboración a Tánger-Tetuán-Alhucemas, con el objetivo de fomentar inversiones regionales y promover un crecimiento económico inclusivo y competitivo.