Marruecos Planea Modificar el Límite de Excedente Energético para la Autoproducción
Marruecos tiene la intención de modificar el límite permitido de excedente de energía eléctrica en las instalaciones de autoproducción, actualmente establecido en un 20 %. Esta revisión está detallada en una nota de presentación de un proyecto de decreto elaborado por el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, que actualmente está siendo revisado por la Secretaría General del Gobierno.
El decreto indica que «la naturaleza de la actividad vinculada a esta producción está relacionada con el consumo variable, los proyectos de desalación de agua de mar y otras iniciativas estratégicas…».
Según el ministerio, esta modificación busca ampliar el sector de la autoproducción energética, permitiendo la inclusión de nuevos productores cuya rentabilidad depende de la posibilidad de superar el límite del 20 % del excedente energético que puede venderse al operador de la red correspondiente.
Además, el ministerio subraya que la ley sobre la autoproducción de electricidad, publicada en el Boletín Oficial en 2023, fue adoptada mediante un enfoque participativo.
El decreto define las categorías de productores elegibles para la revisión del límite, entre ellos:
- proyectos de desalación de agua de mar,
- proyectos estratégicos,
- la reutilización de vertederos y el uso de lodos de estaciones de tratamiento de aguas residuales,
- proyectos con consumo variable,
- y aquellos que han reducido significativamente su consumo gracias a medidas de eficiencia energética.
El documento también establece los procedimientos para revisar las solicitudes de modificación del límite del 20 %, así como los mecanismos de control correspondientes.
Aprobada en 2023, esta ley permite a los ciudadanos, así como a los actores públicos y privados, desarrollar instalaciones de autoproducción energética. Se alinea con las recomendaciones del Nuevo Modelo de Desarrollo, que busca descentralizar la producción eléctrica, fomentar una economía verde de bajas emisiones de carbono y mejorar la competitividad del sector energético nacional.